VIDA BAJO EL AGUA LOS FUNDADORES DE SCUBA FINDERS

Scuba Finders
Desde Mallorca hasta Maldivas, Gonzalo y Juan han creado una plataforma que ha revolucionado el mundo de los viajes de buceo. Scuba Finders

Desde Mallorca hasta Maldivas, Gonzalo y Juan han creado una plataforma que ha revolucionado el mundo de los viajes de buceo Scuba Finders. Esta charla con ellos va mucho más allá del oxígeno y las aletas, hablamos de salud, sostenibilidad, tecnología y pasión por el océano.

En Surf Magazine Online, como expertos en viajes de surf por todo el mundo, compartimos su visión de que el mar es mucho más que un destino, es un estilo de vida.

Como expertos de buceo, ¿qué beneficios para la salud destacaríais, entre aquellos relacionados con el diving?

El buceo cuenta con muchísimos beneficios para la salud, tanto a nivel físico como a nivel mental y emocional.

Por un lado, te ayuda a escapar de la rutina y el estrés diario, reduciendo la ansiedad y aumentando los niveles de dopamina y liberación de endorfinas, las hormonas de la “felicidad”.

También permite descubrir un mundo nuevo, con especies que antes no habías visto (por lo menos con tus propios ojos) y ayuda a ganar conciencia sobre la protección del medio ambiente y los océanos.

Por último, ayuda también a nivel físico, reactivando el sistema cardiovascular y la eficiencia pulmonar respirando lenta y profundamente.

Scuba Finders

¿Cuáles son los destinos más en auge en esta época del año para los apasionados españoles, a nivel nacional?

A nivel nacional tenemos los más conocidos como pueden ser las islas Baleares (destacando Mallorca, Ibiza y Formentera), las islas Canarias (Tenerife, Lanzarote, El Hierro…) y el litoral mediterráneo donde cabría destacar desde Tossa, pasando por Jávea, Dénia y Tabarca, hasta La Herradura, incluyendo, cómo no, Cabo de Palos, donde podemos bucear pecios como el Naranjito o la reserva marina de Isla Hormigas.

¿Y fuera de España?

Los destinos que más estamos moviendo y a donde más grupos estamos enviando a día de hoy, serían Maldivas en el puesto nº 1 (en especial Fuvahmulah, una isla al sur conocida por el buceo con el tiburón tigre).

Tailandia y Filipinas también son dos de las grandes mecas del buceo, con muy buenos precios y gran variedad de vida marina.

Otro de los grandes destinos y que estamos empezando a promocionar es Baja California, conocida por el buceo con cetáceos, grandes bancos de atunes, tiburones…

¿Qué es lo imprescindible a tener en cuenta a la hora de organizar un viaje de buceo?

A la hora de organizar un viaje de buceo, hay varios factores que deberíamos tener en cuenta. En primer lugar, los vuelos y el alojamiento (como en cualquier otro viaje), comprobar que las escalas no sean muy largas, que los horarios de salida y llegada sean razonables, que el precio no esté por las nubes y que la aerolínea sea fiable y puntual.

Y luego, respecto al alojamiento, que las instalaciones sean de calidad y estén limpias, con buen servicio por parte del personal, que la comida sea abundante, variada y de buena calidad, y que esté bien situado y cercano al centro de buceo.

Otro punto importante a tener en cuenta serían los transfers internos y traslados entre el hotel, el aeropuerto y el centro de buceo. Que cuadren con los vuelos internacionales, que sean fiables y puntuales, que estén bien de precio y no se dispare…

Y por último, el buceo. El centro ha de ser profesional, manteniendo instalaciones y equipos en buen estado y revisados, con personal profesional, dispuestos a ayudar y atento al detalle, que sea respetuoso con el medio ambiente y siga las prácticas de buceo seguro, que las inmersiones cumplan con los estándares de seguridad y ratio guía-buceador, y que los puntos de inmersión sean lo mejor posible respecto a visibilidad y vida marina.

Además, habría que medir las 18-24h en superficie recomendadas entre el último buceo y el próximo vuelo.

¿Qué experiencia tenéis a nivel personal en el ámbito del buceo?

Llevamos desde los 10 años buceando, y a los 19 nos hicimos instructores, a día de hoy contamos con más de 1.000 buceos cada uno, llega un punto en el que se pierde la cuenta jajajja.

Desde que empezamos a bucear, cada temporada trabajábamos en el centro de buceo donde empezamos, en Soller (un pueblo al norte de Mallorca) a cambio de títulos e inmersiones.

Limpiábamos equipos, reparábamos reguladores, guiábamos inmersiones, captábamos clientes, hacíamos cursos y bautizos…

Hemos estado trabajando en varios centros de buceo, por lo que conocemos muy bien el sector desde la parte profesional y recreativa.

Destacar también algunos destinos donde hemos buceado como Maldivas, Tailandia, México, Bahamas, República Dominicana, Mar Rojo, Azores, Estonia y cómo no, el Mediterráneo.

Scuba Finders

¿Qué los motivó a fundar Scuba Finders y cómo surgió la idea de crear un marketplace especializado en buceo, y ahora una agencia de viajes?

Tras hacernos instructores, montamos una Landing page meramente informativa, donde promocionábamos nuestros servicios como instructores Freelance. Ahí vimos que la demanda de reservar buceo online era muy alta, y un factor crucial a la hora de reservar era la rapidez con la que respondíamos las solicitudes y la facilidad a la hora de hacer la reserva.

Además, coincidió con mi TFG, habiendo escogido la modalidad de emprendimiento, ayudándome a ver este proyecto con otros ojos y enfocarlo de forma más profesional, lo cual nos hizo replantearnos el modelo de negocio y ver que no era escalable.

Viendo el auge de la demanda de reservar buceo online y lo tedioso que era el proceso para un usuario de hacer dicha reserva con un centro de buceo, decidimos virar hacia un modelo de buscador de centros de buceo de primera calidad.

Ahí decidimos constituir la sociedad y empezar a buscar desarrolladores y diseñadores para ir construyendo lo que hoy conocemos como Scuba Finders.

Tras 1 año con Scuba Finders en funcionamiento, decidimos abrir también la rama de agencia de viajes de buceo, proporcionando un paquete completo a un precio cerrado, lo que disparó nuestras ventas y nuestra facturación.

¿Qué creen que diferencia a su plataforma de otras plataformas de reserva de viajes o actividades acuáticas?

La facilidad a la hora de reservar y la amplia oferta con la que contamos en la plataforma.

Respecto a la rama de viajes, somos los únicos en ofrecer viajes de buceo con todo incluido, desde los vuelos hasta los transfers internos y alojamiento.

Además, las facilidades de pago que estamos implementando y el poder ver el precio del paquete con vuelos y alojamiento en tiempo real facilita mucho la elección y la reserva del viaje.

¿Cómo lograron crear esta red global de más de 200 centros en 27 países?

Al principio contactamos con los centros con los que habíamos trabajado, permitiéndonos testear la plataforma con aquellos con los que ya teníamos una confianza previa. A partir de ahí, hacíamos llamada fría a los centros que, después de hacer un proceso previo de selección, veíamos que podían encajar con los valores y la cultura de la empresa…

Poco a poco, nos fuimos labrando un nombre en el sector y empezaron a llegarnos solicitudes de nuevos centros de buceo para darse de alta en Scuba Finders.

Hoy por hoy, estamos contactando de forma directa a aquellos proveedores con los que queremos montar viajes en destinos que aún no trabajamos.

Scuba Finders y Divescover

¿Nuevos destinos a la vista?

Sí. Japón, Islandia, Panamá, Áqaba, Seychelles, Sudáfrica, Mozambique, Zanzíbar…

¿Qué beneficios ofrece Scuba Finders frente al modelo tradicional de reserva?

Búsqueda y comparación desde un solo portal, disponibilidad en tiempo real, múltiples métodos de pago… igual que Booking, pero para buceo.

¿Qué novedades trae la versión 2 de la plataforma?

Reservas con vuelos + hotel en tiempo real. Interfaz intuitiva, PDFs descargables, +20 destinos. Posibilidad de unirse a grupos ya creados. Asesoría telefónica. Financiación flexible.

¿Qué valor añadido aporta vuestra pasión por el buceo al servicio que dais?

Sabemos lo que buscan. Lo que duele. Lo que frustra. Y diseñamos soluciones reales, porque nosotros también hemos sido ese cliente.

 

 

¿Quieres más historias reales de mar, surf, buceo y aventura?
👉 Únete a nuestra comunidad premium y no te pierdas ninguna.

 

Si vas a bucear, hazlo con los que realmente viven el mar. Viaja con Scuba Finders.